Noticias

Reseñas

Ranking

Juegos

Radio Escape

Álava

Alicante

Murcia

Bizkaia

Toledo

Madrid

Valencia

Málaga

En nuestras redes sociales es normal que recibamos mensajes preguntando sobre el mundo de las escapes, opinión o, simplemete, intercambio de impresiones con otros jugadores. Hace bastante tiempo, respondimos a una encuesta por mensaje privado sobre las salas de escape de una cuenta llamada Influxescape. ¡Y qué sorpresa! Hace nada, en septiembre, nos volvieron a escribir diciendo que habían abierto… ¡dos salas! ¿Se habrían basado en los resultados de la encuesta? ¿Qué nos deparaba la primera de ellas? Os contamos nuestras impresiones de Siltobark: la magia de Oriente de Influx Escape Games en Madrid.

60

MINUTOS

2-6

JUGADORES

GÉNERO

género aventuras

DIFICULTAD

1,5 SOBRE 5

TERROR

0 SOBRE 5

HISTORIA

Uno de los puntos que nos gustó de Siltobark: la magia de Oriente fue su historia.  Esta trata sobre el científico Axel Siltobark, fundador de los laboratorios Influx y creador de una genial máquina del tiempo. Precisamente ha tenido un problema con este último invento suyo y necesita de nuestra ayuda para resolverlo. Debemos usarla para viajar a la edad de oro del Medio Oriente y recuperar una pieza de gran valor para sus investigaciones.

Lo cierto es que, a primera vista, puede parecer una historia sencilla sobre científicos locos y máquinas del tiempo. Y lo es, vaya, pero Influx ha conseguido integrarla muy bien en la sala y hacer que cobre valor dentro del juego. Aunque no hay actores, conoceremos al propio Siltobark y nos acompañará con sus divertidos comentarios durante todo el juego. Hasta nos gustó cómo finalizaba la aventura y la despedida que nos da este personaje.

INMERSIÓN

La inmersión comienza nada más entrar por la puerta del local. Nos encontraremos directamente visitando los laboratorios de Influx, donde una voz nos indicará todo lo que tenemos que hacer. Este tipo de introducción nos recuerda a la saga de videojuegos Portal y permite que, de forma natural, vayamos dejando las cosas en las taquillas y entrando en situación. ¿Todo listo? Pues metámonos en la máquina del tiempo y empecemos a disfrutar de la ambientación de este juego.

Siltobark: la magia de Oriente está ambientada de forma muy cuidadosa y va de menos a más. Lo cierto es que desde que entramos al local hasta que viajamos en la máquina del tiempo, todo parece normal, cuidado, pero con detalles a mejorar. Sin embargo, según nos adentramos en el Medio Oriente… Se nota que estamos en otro sitio. Cuenta con un montón de elementos creados específicamente para el juego y que le dan vida a la ambientación. Tiene unos escenarios que, sobre todo al final, sin duda recordaréis y os traerán a la mente cierta película sobre una rata de alcantarilla y su mono con chaleco. Tiene el nivel de las mejores salas de Madrid.

En cuanto al game master, este no aparecerá durante todo el juego, pero cuidará de nosotros y nos guiará a través de los mensajes de audio que usa Influx para dirigir el juego. Lo cierto es que estuvo muy atento a nuestros pasos y tuvimos una buena experiencia. Eso sí, le veréis la cara al final del juego, cuando salga a saludaros, hacer la foto y comentar la jugada.

Aunque esto de no ver al game master no es algo habitual, ya hemos jugado otras salas de nivel, como Experiencity o Mythos, donde este sistema de juego hace ganar puntos a las salas de escape tipo aventura.

JUEGO

Los puzles de Siltobark: la magia de Oriente son de nivel fácil, al menos para un grupo experimentado. Jugadores menos expertos encontrarán su dificultad más elevada. Esto, desde luego, no es malo, y testigo de ello es la fluidez general del juego. Si bien resolveréis algo más rápido los enigmas, tendréis a vuestra disposición más de 15 puzles (perdimos la cuenta), con los que ayudar al bueno de Siltobark. Son prácticamente lineales, de modo que, aunque la sala da para meter a esos seis jugadores que promete, puede que el número ideal sea de cuatro. Todos están bien tematizados y sus elementos son de creación específica para este juego. La verdad es que da gusto resolverlos y tienen un buen equilibrio entre mecanismos y candados.

Si tenemos que poner un pero es que os van a recordar un poco en ejecución a los de su otra sala, El secreto de Amerinda, pero eso no quiere decir que se resuelvan igual. Jugad ambas y ya veréis.

CONCLUSIÓN

En primer lugar, nos gustaría resaltar las fotos. ¡Pedazo cámara y aparato de iluminación que ha elegido Influx! Aunque en la web os la ponemos en versión reducida, lo cierto es que vais a tener un recuerdo de calidad y bien iluminado. Ahora bien, como se recorta para redes sociales, puede que perdáis un brazo como nuestro compañero Javi.

Siendo ya más serios, es una muy buena sala, ¡se fue directa a nuestro top! Es ideal para ir en familia porque tiene elementos muy vistosos y de verdad parece que estás viviendo una aventura oriental. Muy buena decoración y buena cantidad de puzles. A mejorar, quizás, la zona de recepción o la máquina del tiempo, que no están al nivel de lo que luego encontraréis dentro. Otra cosa que se puede mirar es aumentar la dificutad en función de la sesión.

En resumen, una sala de top en Madrid que no os podéis perder.

«Siltobark: la magia de Oriente» de Influx Escape Games (Madrid)
«Siltobark: la magia de Oriente» de Influx Escape Games (Madrid)
«Siltobark: la magia de Oriente» de Influx Escape Games (Madrid)

NOTA MEDIA

9,14

Otros jugadores opinan:

Calle de Canillas, 97, 28002 Madrid
www.influxescape.com
info@influxescape.com

628 646 874

Transporte público:
Metro: Avenida de América (líneas 4, 6, 7 y 9), Cartagena (7), Cruz del Rayo (9), Alfonso XIII (4).
Bus: líneas 1, 9, 43, 72, 73, y N2

Aparcamiento:
Algo difícil, pero no imposible. Tenéis cerca el Párking de Santa Hortensia Promoparc o uno en la calle Corazón de María. Los domingos se libera la zona azul y verde, por lo que será más fácil encontrar aparcamiento.

Ir al contenido