Durante nuestra ruta de escape rooms por Valencia, dedicamos una tarde entera a probar las dos salas de Cronos Valencia, empezando por La tumba perdida y terminando con El galeón. Fue agotador, ¡y muy desafiante! ¿Queréis saber por qué?
HISTORIA
Deberemos viajar al año 30 a.C., al Antiguo Egipto. Cronos ha detectado una alteración temporal relacionada con una tumba perdida, y es que, al parecer, la cámara funeraria de Cleopatra ha sido encontrada, ¡y eso jamás sucedió en realidad! Algo ha pasado. Tendremos que viajar para enmendar la historia y destruir la antecámara funeraria de la faraona para que la historia permanezca y esta jamás sea encontrada. Se nos advierte que, además, debemos encontrar el elixir de la vida eterna, un mejunje que, en malas manos, puede resultar devastador. ¡Pero esto no es todo! Además de esa misión principal, tenemos la posibilidad de buscar el famoso Libro de los Muertos, que está escondido en algún lugar de la tumba de Cleopatra, a modo de misión secundaria.
INMERSIÓN
Nada más llegar a la sala, nos recibió la game master caracterizada al más puro estilo Lara Croft, con ropa de aventurera y pistolera al muslo. Y eso es porque Cronos, tal y como habréis deducido en la historia, es una organización temporal que se dedica a salvaguardar la historia. Cuando sus especialistas detectan una desviación en la historia, mandan a sus agentes para corregirla y que esta vuelva a ser tal y como aparece en los libros de texto.
Era una misión de gran calado, pero los Gatomantes estábamos dispuestos a llevarla a cabo. El viaje temporal fue algo movido, un poco oscuro a decir verdad, pero, una vez en la antecámara de la reina, comenzamos a investigar.
Antes de continuar explicando el resto de aspectos del juego, nos gustaría comentar que hay un par de elementos de la historia, al principio de esta, que nos ha parecido que no encajaban del todo bien. Ojo, no por ello le resta emoción la juego, al revés. Quizás nos entendáis cuando visitéis Cronos.
Ambientación. En este aspecto, Cronos lo hace muy bien. El juego tiene unas habitaciones suficientemente amplias para 3 o 4 jugadores y bien decoradas. Nos encontramos objetos con temática egipcia allá donde mirábamos, incluyendo el suelo arenoso.
Ahora hablemos sobre la game master. Como hemos dicho, iba caracterizada acorde a la temática de Cronos. Su trato era amable y divertido, y nos ayudó siempre que lo necesitamos. Se podría pedir algo más de interacción con los jugadores, es cierto, pero su papel de anfitriona y ayuda con las pistas lo hizo adecuadamente.
JUEGO
Como hemos comentado, los puzles son tanto clásicos como mecanizados. Y la verdad es que los mecanismos son muy interesantes, todos ambientados en el antiguo Egipto, incluyendo las pistas y claves que encontraremos durante el juego. Tenemos alguno en el que tendremos que colaborar y usar nuestro ingenio y habilidad, cosa que puede restar años de vida por el estrés, pero bueno, hay que probar de todo. El juego, en este aspecto, es muy completo.
Donde los Gatomantes hemos visto más problemas en la sala es en la fluidez. Los puzles eran buenos, pero muchas veces, para resolverlos, necesitábamos recorrernos las habitaciones de la sala al completo, lo que nos llevaba a perder mucho tiempo. Otro aspecto que choca es la misión secundaria, que es muy fácil que se nos mezcle con la principal y nos vuelva un poco locos. En ese aspecto, El Galeón, también de Cronos, incorpora mejor este elemento extra del juego. El mayor motivo de que la veamos como un lastre más que como un acierto es que encontramos, en alguna ocasión, algún texto extenso que nos quitó tiempo, o alguna prueba especialmente larga en la que reunir la información para resolverla también nos restaba minutos. De hecho, daba la impresión de que daba para hacer una sala aparte solo con los puzles de la misión secundaria, y eso, en solo 60 minutos, es acongojante.
En el apartado pistas, creo que no podemos poner ninguna queja. Cronos ha encontrado una buena forma de darnos información a lo largo del juego, muy bien integrada con la historia del mismo. Las pistas nos ayudaron a avanzar cuando era preciso, o a desbloquearnos cuando las solicitamos. No conseguimos terminar la sala, pero no creemos que fuese por culpa de las pistas. Simplemente había demasiado para tan poco tiempo.
CONCLUSIÓN
Para acabar, os queremos mencionar que los agentes que consigan terminar La tumba perdida de Cronos con buen tiempo, misión secundaria incluida, se llevarán a casa un fantástico premio. ¿Qué será? Los Gatomantes no conseguimos averiguarlo. También cabe destacar que es posible elegir la dificultad de los juegos: fácil, normal y difícil. Nosotros probamos el nivel difícil, y quizás no deberíamos habernos flipado tanto. Oh, y habrá una grata sorpresa al finalizar las salas, pero no os vamos a contar de qué se trata. Para descubrirlo, tendréis que visitar Cronos y tratar de preservar la historia de la tumba perdida tal y como la conocemos.
 
			

 
												




Trackbacks/Pingbacks