Noticias

Reseñas

Ranking

Juegos

Radio Escape

Álava

Alicante

Murcia

Bizkaia

Toledo

Madrid

Valencia

Málaga

Después de la visita a La tumba perdida, nos dirigimos como viajeros del tiempo a jugar El Galeón de Cronos, una sala que nos maravilló por su ambientación y su propuesta jugable. Pero no nos adelantemos y vayamos por partes.

60

MINUTOS

2-6

JUGADORES

GÉNERO

género histórica

DIFICULTAD

3,5 SOBRE 5

TERROR

0 SOBRE 5

HISTORIA

Una vez dicho esto, vayamos a la historia. Nuestro equipo viajará al año 1589, donde embarcaréis a bordo del Dragón Negro, un galeón español proveniente del Nuevo Mundo que parece llevar a bordo uno de los objetos más anhelados de la humanidad: un frasquito lleno de agua de la fuente de la Eterna Juventud, descubierto años atrás por Ponce de León. Sus últimos 7 tripulantes han sido asesinados y el barco ha sufrido importantes daños. Es el momento idóneo para entrar, seguir el rastro de las pistas de sus tripulantes, localizar el elixir y salir en menos de 60 minutos, el tiempo que tenemos antes de que el navío se hunda cerca de las costas de Las Azores. Con esta espectacular premisa nos adentramos en el barco.

INMERSIÓN

Tal y como hemos destacado al principio, uno de los puntos más destacables de las salas de Cronos es la ambientación, y en este caso no iba a ser menos. Es sencillamente brillante y con multitud de detalles que la hacen de lo más inmersiva, como el propio olor de la sala o el sonido ambiente… pequeñas cosas que hacen que te creas de verdad que estás en un barco. Tienen hasta un detalle sorpresa a mitad de sala que ayuda a ello (¡pero que no vamos a desvelar aquí!).

JUEGO

Vayamos ahora a valorar los juegos y misterios que tendremos que descubrir. La sala es no lineal, por lo que tendréis que comunicaros muy bien para encontrar todos los elementos. Un punto muy positivo es que el juego es considerablemente fluido, y además cuenta con una misión secundaria muy buena que ayudará a ampliar vuestra experiencia en el juego. Si vais bien de tiempo con la misión principal, nuestro consejo es que trabajéis también con la secundaria. Está tan bien integrada en la trama principal que, si la lleváis al día y no os dejáis todo para el final, apenas os quitará unos minutos resolverla y os proporcionará un mayor entendimiento de qué ocurrió en el barco. Eso sí, como no os organicéis bien y dejáis que se os acumule la faena, es imposible sacarla. Quien avisa no es traidor.

Hablemos ahora de los puzles. Esta sala cuenta con juegos variados y, sobre todo, numerosos. Seguro que no os aburriréis, porque tendréis que trabajar en todo momento para no terminar con el cronómetro a 00:00. La mayoría de los juegos son clásicos, pero son tan distintos entre sí que te darán una sensación de fluidez muy buena.

En cuanto a las pistas, estas se os darán al aire siempre que las pidáis y que la Game Master considere que las necesitéis. Dentro de la sala encontraréis, no obstante, una pequeña pantalla también (que, muy a nuestro pesar, rompe un poco la inmersión) que os ayudará con alguna pista visual en algún momento determinado.

CONCLUSIÓN

En conclusión, si queréis jugar una sala con una ambientación histórica maravillosa y unos juegos muy originales y divertidos, en El galeón de Cronos encontraréis una fantástica opción. Jugadla sin miedo, seguro que os encantará.

"El galeón" de Cronos (Valencia)
"El galeón" de Cronos (Valencia)

NOTA MEDIA

7,83

Otros jugadores opinan:

Transporte público:
Metro: Xàtiva (líneas 3, 5 y 9)
Bus: líneas 6, 7, 14, 15, 19, 35, 40, 79, 92, 93 y 183.

Aparcamiento: Cuesta bastante, pero no hay mucha zona azul. 

Ir al contenido