Mucho habíamos oído de Pesadillas, pero ningún gato se atrevía a visitar esta escape room. Mucha gente nos había dicho que daba mucho miedo, bastante más que La guarida de Spain in Game, y ya sabéis que hay varios miedicas en el grupo. Así, un día el gato ilicitano más valiente reunió a un equipo de valerosos incautos aventureros y, juntos, decidieron enfrentarse al reto de esta empresa homónima. ¿Salieron con vida? Leed la reseña y os iremos contando.
HISTORIA
Pesadillas es una de esas escape room en las que es mucho mejor no saber demasiado de su historia. Estamos seguros de que su planteamiento os parecerá muy original. Lo que sí podemos adelantar es que, durante vuestra aventura, os meteréis de lleno en cuatro de las películas de terror de culto de los 80: El resplandor, Viernes 13, It (sí, bueno, esta ya es de los 90) y Pesadilla en Elm Street. Así pues, si conocéis algo de las películas, ya sabréis a quién os podréis encontrar en esta sala.
¿Y cómo puede ser posible este cóctel y que la historia tenga sentido? Jugad la sala y lo descubriréis.
INMERSIÓN
Uno de los puntos más destacables de esta escape es, sin duda, su tamaño. Son 300m² de sala, lo que la convierte en una de las salas de escapes más grandes que hemos jugado en nuestra historia.
La ambientación está conseguida. Tiene elementos muy llamativos que seguro que ayudarán a que os sintáis inmersos en la aventura. Además, cuenta con efectos de sonido y luces muy bien planteados que harán que termines de acojonarte pero bien. Al tener un espacio tan grande, habrá alguna habitación que no tenga tantos elementos como otras. No obstante, este punto pasa a ser secundario, ya que habrá ciertos personajes que se encargarán de llenar de «vida» (o «muerte», ¿quién sabe…?) estos espacios, y que son los grandes protagonistas de esta sala.
Si algo tenemos que destacar de esta escape, es el papel de los game masters. Solo podemos decir una cosa: ¡brutal! Nuestro grupo pasó mucho miedo gracias a sus interpretaciones, y consiguieron hacernos pasar una velada terroríficamente divertida. Nos dieron un sinfín de anécdotas divertidas para nuestro memoria escapista. Por supuesto, al final fueron supermajos, así que tuvimos nuestra buena charla postjuego.
JUEGO
El juego tiene un planteamiento que se encuentra entre lo lineal y lo no lineal, con juegos variados y que están metidos en la historia. Los puzles son una mezcla: a lo largo de la aventura, podréis encontrar desde juegos clásicos hasta pruebas de habilidad, pasando por algunos mecánicos. De este modo, no tendréis ninguna sensación de repetición. Como suele ocurrir con las salas de terror, los enigmas no son muy complicados. Es un punto que agradecemos. Si tuviéramos que hacer algo muy complicado en el estado de terror, nos bloquearíamos de tal manera que no saldríamos de allí ni en tres horas.
Aun así, es probable que, para sentiros más seguros, alguna vez utilicéis las pistas, aunque no en exceso por la baja dificultad de estos. En este aspecto diremos que estas cumplen bien con su cometido.
Un punto muy interesante del juego es su fluidez. Como la sala es tan grande, Pesadillas Escape Room puede permitirse poner espacios muy diferenciados entre sí, lo que provoca en el jugador un estado de sorpresa continuo. El escapista siempre estará predispuesto a conocer más del juego. El equipo que jugó tenía una tolerancia al terror media-baja, por lo que a nosotros el miedo de la sala nos pareció algo brutal. Si eres un jugador acostumbrado al máximo terror, puede que a lo mejor no sea tan sorprendente, especialmente si has jugado experiencias extremas. En cualquier caso, estamos seguros de que la propuesta no os dejará indiferentes.
CONCLUSIÓN
En conclusión, Pesadillas es una sala de terror que nos ha gustado mucho. Una historia interesante, unos game masters muy implicados y una ambientación terrorífica… En conjunto, todo ayuda a crear una sala de escape de terror muy recomendable.

Prolongación Ronda Santo Domingo, 7, 03300, Orihuela (Alicante)
https://pesadillasescaperoom.es/
info@pesadillasescaperoom.es
611 69 90 21
Transporte público:
Bus: «Puente del rey»
Aparcamiento: Muy difícil.
Párking gratuito cercano, a apenas 2 minutos andando.