Cuánto tiempo puede hacer que no subimos reseña de un juego de mesa… Hay que romper con la monotonía y volver con ello, así que aquí os traemos El museo misterioso, otro juego de la línea Exit de Devir.
Ya hemos dicho en otras reseñas, como la de El tesoro hundido (y esperamos que próximamente La cabaña abandonada), que estos juegos son, básicamente, escape boxes, por lo que haceros a la idea de que solo los podréis jugar una vez. Ojo, eso no quita que no valga la pena jugarlos. Ahora os contamos por qué.
75
DURACIÓN
1-4
JUGADORES
CORTO
TIEMPO DE PREP.
10+
EDAD
DIFICULTAD
3 SOBRE 5
HISTORIA
Sabemos que el sueño de mucha gente sería quedarse encerrada en un museo para poder descubrir y mirar bien de cerca todo cuanto os ofrece la exposición, y este es el juego que os permitirá hacerlo. Parece que el museo ha cerrado sus puertas por hoy y os habéis quedado dentro. Todo aparenta ir bien, pero están empezando a ocurrir cosas raras…
Bueno, ya que estáis dentro y no podéis salir hasta que vuelvan a abrir, a lo mejor tenéis tiempo para resolver el misterio que oculta este peculiar sitio.
MATERIALES
Dijimos al principio que este es un juego al que solo se puede jugar una vez (bueno, si sois cuidadosos y un poquito ingeniosos, a lo mejor puede no ser así). El caso es que esto hace que la calidad de los materiales no sea su mejor baza.
Aunque este no es el caso, porque la dificultad de este juego es de principiante (según el mismo juego, no lo decimos nosotros), en ocasiones tendréis que destrozar incluso la caja. Esta es una de las cosas que no nos gusta en absoluto. Sea en sala, juego online, de mesa o lo que sea, siempre somos muy cuidadosos, así que para nosotros es casi una herejía romper cosas para resolver los puzles. Sea como sea, vosotros decidís cómo jugáis.
Cuando abráis la caja, deberéis cercioraros de que contiene todo lo necesario para jugar: un disco descodificador, 85 cartas, 2 objetos, un cuaderno y el manual de instrucciones.
JUGABILIDAD
Algo que nos gusta especialmente de esta línea de juegos de Devir es que el tiempo de preparación para jugar es prácticamente inexistente. Vamos, que no os ponéis a jugar antes porque hay que abrir la caja, nada más. Es todo muy rápido. En cuanto leáis las instrucciones o la historia, el juego comenzará, para lo que tardaréis un par de minutos si sois muy lentos leyendo.
El juego es casi una escape room lineal, por lo que iréis resolviendo un puzle detrás de otro gracias a las cartas y, con ello, iréis avanzando hasta descubrir el desenlace de la historia. Así que ya sabéis la teoría, que es bien sencilla: jugad en equipo, comunicaros todo y podréis avanzar de forma más o menos rápida.
Si en algún momento os veis atascados, no desesperéis. Las 85 cartas no son exclusivamente puzles, sino que se reparten entre puzles, ayudas (lo que en las salas de escape llamamos pistas) y resolución de puzles. Estas últimas solo sirven cuando no hay manera de que consigáis resolver algo. Después de dos ayudas, el mismo juego os dará la solución para asegurarse de que no os quedáis con la experiencia a medias.
Antes de terminar este apartado, queremos decir también que los puzles, personalmente, nos gustaron bastante. Hubo alguno con el que tuvimos que usar la imaginación para resolverlo, pero, en cuanto pillamos la lógica, fue bastante rodado (y sí, tenía sentido después de todo). Tened en cuenta también que se sigue la norma de un uso por objeto, así que descartad los materiales que vayáis usando para no confundiros.
CONCLUSIÓN
Si queréis empezar con algún juego de la línea Exit de Devir, os aconsejamos El museo misterioso mucho. Aunque tiene su dificultad, creemos que es una muy buena opción para entrar en el ajo.
Los juegos son divertidos, tienen lógica y, lo mejor de todo, la preparación es muy corta y ocupa muy poco espacio. Además, sí os vamos a hacer un pequeñísimo spoiler: el final tiene un giro muy simpático que, como mínimo, una sonrisita os sacará.
Como dato adicional, hemos visto que mucha gente pregunta si es un juego apto para niños de 7 u 8 años. Pueden jugarlo, siempre y cuando estén acompañados de algún adulto o adolescente, porque para algunos puzles sí puede ser un quebradero de cabeza que ni con pistas. Dicho esto, os lo recomendamos. Os gustará.
