Sí, sí, sabemos que nos estamos saltando el orden de los juegos de mesa de la serie Exit que Devir Iberia va sacando cada cierto tiempo, pero es de esas cosas que vamos jugando conforme nos apetece y que improvisamos, por lo que nos dio el venazo de cuentos clásicos y decidimos meternos en El bosque encantado.
Si tenéis curiosidad por algún otro, disponéis de otras reseñas a continuación: Vuelo hacia lo desconocido, La casa de los enigmas, etc.
75
DURACIÓN
1-4
JUGADORES
CORTO
TIEMPO DE PREP.
10+
EDAD
DIFICULTAD
3 SOBRE 5
HISTORIA
De vez en cuando dan ganas de desconectar, es normal. Pero no desconectar con un libro o viendo una peli o, ni siquiera con una sala de escape, sino evadirnos de la sociedad y darnos un paseo por la naturaleza. Eso es lo que hicimos hace un tiempo, con tan mala pata que, cuando atravesamos un puente, este desapareció y nos vimos envueltos en un mundo de… ¿cuentos?
Vale que todo era muy cuco, pero eso no quita que todos los personajes fueran unos pedigüeños. El caso era que, si queríamos volver, teníamos que resolver todos sus problemas, así que ¡manos a la obra!
MATERIALES
¿Qué creéis que os vais a encontrar en este juego? Pues, efectivamente, algo parecido a lo que podíais encontrar en los juegos hermanos de esta colección: un montón de materiales de dudosa calidad. Eso sí, totalmente justificado si tenemos en cuenta que, cuando nos pongamos a leer y a buscar la lógica y resolver los puzles, deberemos cortarlos, rayarlos, arrugarlos y destruirlos, en resumidas cuentas.
Sin embargo, si tenéis algún tipo de problema en hacer todo eso, como nos pasa a nosotros, siempre podéis fotocopiar los materiales en cuestión y así podréis reutilizar el juego en unos años, cuando no os acordéis de absolutamente nada de él.
En esta ocasión, encontraréis un disco descodificador, 88 cartas entre puzles, resoluciones, errores y pistas, 10 objetos para troquelar y el manual de instrucciones.
JUGABILIDAD
En el momento en el que abráis la caja, saquéis los materiales y empecéis a leer, habrá empezado la aventura. Sí, así de rápido funciona.
Al igual que otros juegos de Exit, El bosque encantado cuenta con una buena cantidad de puzles de corte clásico, dado que estamos ante un juego de mesa que se asemeja en gran medida a un escape box.
La particularidad de este es que, aunque la mayor parte de los enigmas son divertidos y satisfactorios de resolver, creemos que empieza muy bien y va decayendo poco a poco. De hecho, hubo un acertijo que no funcionaba correctamente, de modo que tuvimos que mirar la solución. Y sí, sabemos que no era cosa nuestra, porque antes de comprobar la solución miramos las pistas pertinentes y la forma de resolverlo la habíamos deducido bien. Es probable que fuera un error de impresión, pero no podemos negar que fue un momento de bajón en la fluidez.
Por otra parte, se nota que el público al que va enfocado este juego es más bien infantil por el tipo de puzles que hay a veces. Sigue siendo entretenido para adultos, no creáis, pero notarse, se nota.
CONCLUSIÓN
Queremos dejar una cosa clara: El bosque encantado de Devir, al igual que otras tantas entregas que hemos jugado, nos ha gustado. Pero no podemos negar que no ha sido de esos juegos que han terminado conectando con nosotros, y eso que tenía muchísimos elementos que nos llamaban la atención: personajes de cuentos, una especie de retelling, puzles entretenidos con lógica bien llevada…
En cualquier caso, sí recomendaríamos esta entrega si alguien tiene curiosidad por la colección Exit. Eso sí, procurad tener un poquito de experiencia con ellos, porque quizá algún enigma se os atragante si sois nuevos en este tipo de juegos.
