Hay una sala en Valencia a la que hacía mucho tiempo que le teníamos puesto el ojo, pero a la que aún no habíamos ido (hasta sus dueños nos lo dijeron en el último podcast que hemos grabado con ellos). Se trata de Paranoia de CodeXcape Valencia. Un referente de terror en la capital valenciana que no podíamos perdernos, aunque tuvimos que reunirnos los Gatomantes que más redaños teníamos para hacerle frente (los otros, por su lado, prefirieron hacer 2076: the planet destiny de Mind trips). Os contamos cómo acabó esta experiencia.
HISTORIA
Sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar, llamamos al timbre y nos adentramos en la sala de espera del manicomio «Paranoia». Lo cierto es que, en su web, CodeXcape no habla demasiado de qué tipo de historia nos vamos a encontrar al ir a su sala, de modo que nosotros tampoco vamos a deciros qué sucede realmente allí.
Solo podemos contaros lo siguiente: que el juego está totalmente teatralizado desde el principio, que deberéis meteros en vuestro papel y que, como no podía ser de otro modo, hay actores y momentos de terror dentro del juego. ¿Os atrevéis?
INMERSIÓN
Como decíamos, en Paranoia la inmersión comienza desde que entramos a la sala de espera de este psiquiátrico. Podéis interpretar un poco vuestro papel, que pasados pocos minutos descubriréis, o dejaros llevar por el acting del juego. El caso es que no os vais a sentir fuera de lugar y estaréis siempre inmersos en la trama, puesto que la ambientación está totalmente cuidada para que nada esté fuera de lugar. Disfrutad de los detalles, pues hay varios. Además, la gente de CodeXcape sabe perfectamente jugar con la luz y los tiempos.
Respecto al game master, no esperéis encontrar muchos amigos allí dentro. No tendréis un protector que os guíe dentro de Paranoia, aunque sí que estarán siempre atentos a vuestros pasos. Eso se demuestra en las pistas, que se os darán de forma totalmente integrada en el juego (quizás un objeto, quizás un habitante del psiquiátrico). Solo podemos decir que ambas partes son sobresalientes.
JUEGO
Para poder salir de esta sala, deberéis enfrentaros a varios puzles. Los hay de todo tipo: ingenio, valor, observación… La mayoría de ellos, eso sí, son de tipo candado, y seguirán una dinámica en la que tendréis varias líneas de investigación disponibles. Todos, además, están ambientados o ligados a la trama.
Esto hace que la fluidez del juego sea alta, ya que podéis dividiros y centraros en varias cosas. Lo único que baja esta sensación de fluidez es el miedo, puesto que resulta inevitable que estéis pendientes de lo que pueda pasar mientras pensáis la solución del puzle. También hemos de decir que se trata de juegos de dificultad media, con lo que, si le añadimos el terror, resultará algo más complicada.
CONCLUSIÓN
Ante todo, nos gustaría dejar claro algo. Paranoia de CodeXcape (Valencia) no es una sala de terror extremo donde os quedaréis bloqueados por el miedo y los actores. Es un juego donde sus creadores y actores saben bien hasta dónde deben apretar. Además, tiene la virtud de tener un punto de humor y de interacción con sus personajes que ayudará a empatizar con ellos. Pero no os engañaremos, tiene dos o tres momentos en los que hay que echarle valor y aguantar la posición (minipista).
Nos pareció una experiencia única, muy recomendable y de visita obligada en Valencia. Ideal para cuatro jugadores y con puzles de dificultad media, elevada por la tensión del juego.

Calle Busot, 46007 Valencia
(junto al bar Utopía)
www.codexcape.net
644396427
codexcape@gmail.com
Transporte público:
Metro: Jesús (líneas 0, 1, 2 y 7), a 7 minutos de la sala.
Bus: líneas 9, 11, 89 y N6
Aparcamiento: aunque aparcamos en la entrada, era fiesta y quizás no sea tan fácil un día normal.