Noticias

Reseñas

Ranking

Juegos

Radio Escape

Álava

Alicante

Murcia

Bizkaia

Toledo

Madrid

Valencia

Málaga

Cuando nuestro compañero Risi, de Escape Diem, viene a vernos a Madrid, es difícil dar con una sala que ni él ni nosotros hayamos jugado. Por eso, decidimos intentarlo con algo que algunos miembros del equipo ya habían jugado… ¡Pero en otra ciudad! Decidimos probar con The Black Project de Cubick Madrid. Ya la habían disfrutado los ilicitanos en Alicante de la mano de Locus Fugae y le tocaba el turno al equipo madrileño de intentar superar este reto.

60

MINUTOS

2-4

JUGADORES

GÉNERO

género no sé Rick

DIFICULTAD

Dificultad 3

4 SOBRE 5

TERROR

0 SOBRE 5

HISTORIA

Érebo es una nueva y exclusiva sociedad creada por la corporación Olympo. No todo el mundo puede acceder a ella y la gente de Olympo ha preparado unas pruebas para que demostremos que, efectivamente, somos los candidatos ideales para entrar a vivir a esta nueva sociedad. ¿Qué nos habrán preparado?

INMERSIÓN

Nada más entrar en el local de Cubick Madrid, nos recibió un miembro de la corporación Olympus, quien, sin perder tiempo, nos introdujo en la sala en la que se realizarían las pruebas. Bueno, o más bien en la antesala. Esta tenía un aspecto muy aséptico y tecnológico, lo cual cuadraba con el elemento que veíamos al otro lado de este espacio y en el cual se desarrollaría la mayor parte del juego. Tras una breve introducción y explicación de las reglas, entramos en la sala donde las llevaríamos a cabo. Esta sala era… tenía un aspecto… Bueno, la verdad es que no os podemos contar nada de ella sin romper la magia del juego, pero baste decir que se trataba de una ambientación original que hemos visto muy pocas veces.

Sobre el game master, tiene dos papeles. En primer lugar, el del miembro de la corporación Olympus que nos hace la introducción al juego. Y el segundo, el papel que desempeña ya jugando para darnos las pistas y ambientar el juego. La verdad es que este segundo papel es genial, el personaje que han creado es de esos con los que vais a querer interactuar y que recordaréis durante bastante tiempo. Por supuesto, las pistas las daría este segundo personaje, y nos fueron bastante útiles.

JUEGO

Los puzles de The Black Project nos parecieron bastante desafiantes. Y es que vais a tener que usar mucho la imaginación y comunicaros a la perfección si queréis entrar en Érebo. No son muchos, pero creednos cuando os decimos que sí que son suficientes. Están bien pensados y son variados, lo que creemos que es un logro en este tipo de juegos. No tendréis puzles vistosos, pero es que no hacen falta. A veces, lo sencillo pero bien pensado es lo mejor.

Sobre la fluidez, el juego es para un máximo de cuatro personas, pero debéis saber que, si jugáis solo siendo dos, lo vais a tener demasiado complicado. El espacio no es muy grande y las cosas que toca hacer a veces no darán para más de uno o dos jugadores, de modo que os recomendamos que vayáis solamente tres personas. Además, en esta sala la velocidad del juego va a depender mucho de la comunicación y la capacidad de búsqueda.

CONCLUSIÓN

The Black Project de Cubick Madrid es una propuesta interesante y diferente. Y algo más difícil de lo normal. Os recomendamos leeros los avisos que hay en su web sobre el juego, porque es peculiar. Pero, tranquilos, no es de miedo, y eso lo dicen bien claro. Quizás no sea tampoco un juego para jugar con los niños, pero, sobre esto, mejor preguntad a la propia sala.

Comparándola con la sala de Locus Fugae, en general nos encontramos con que ambas empresas la han sabido ejecutar de forma similar. Sí que creemos que tiene cosas que mejorar en el prejuego, en la historia (que no se toca una vez estamos jugando) y, sobre todo, en la foto final, donde más puntos pierde para nosotros.

«The Black Project» de Cubick (Madrid)
«The Black Project» de Cubick (Madrid)

NOTA MEDIA

7,76

Otros jugadores opinan:

Logo de TripAdvisor

Calle de Téllez, 3, 28007 Madrid
https://cubickmadrid.es
info@cubickmadrid.es
687 667 042

Transporte público:
Metro: Menéndez Pelayo (línea 1).
Cercanías: Atocha Renfe (todas las líneas).
Autobús: líneas 24, 37, 54, 57, 141, N10 y N25.

Aparcamiento: todo alrededor es zona verde. Aunque justo al lado de Cubick está el parking de la estación de Atocha, las reseñas dicen que es muy caro, por lo que os recomendamos que busquéis otro o aparquéis más lejos y vayáis andando.

Ir al contenido