La última parada de nuestra ruta atípica junto a Enanos Escapistas y Rompe Reglas fue en las instalaciones de Virtual Zone, donde jugamos su escape room virtual con toques de terror llamada Dead Mansion. Aunque no era la primera sala de realidad virtual que hacíamos, esta experiencia prometía ser algo diferente a todo lo que habíamos probado hasta ahora de esta empresa (ya sabéis, dos salas que ahora están cerradas, pero que disfrutamos como enanos: Dragon tower y Space Station TIBERIA). ¿Listos para conocer nuestras impresiones? Seguid leyendo.
HISTORIA
Se buscan intrépidos agentes para infiltrarse en las celdas subterráneas en las que el doctor Belmont ha estado realizando experimentos ilegales con humanos, creando así un virus extremadamente peligroso para la humanidad. Vuestra misión es localizar su laboratorio secreto, recuperar el antídoto y eliminar al malvado científico. ¿Podremos contar con vosotros?
INMERSIÓN
Nada más llegar a Virtual Zone, el equipo realiza una breve pero completa introducción para familiarizarnos con los controles básicos. Una vez entendido el funcionamiento, nos dirigimos a la amplia zona de juego.
El espacio es enorme, permitiendo moverse cómodamente sin riesgo de chocarse entre jugadores. Anteriormente, en esta empresa era necesario llevar el ordenador a modo de mochila; ahora, basta con unas gafas de última generación y unos mandos, lo que hace la experiencia mucho más ligera e inmersiva.
La sensación de caminar por la mansión es increíblemente realista. Aunque ya habíamos probado experiencias similares, Dead Mansion consiguió sorprendernos gratamente. Gráficamente, el juego está muy logrado: recorrerás diferentes estancias sin pantallas de carga ni cortes, haciendo que todo fluya de forma natural.
Además, todo lo que se pueda imaginar de una clásica mansión infestada de zombis está presente: pasillos oscuros, salones derruidos, laboratorios abandonados. Mola ver a tus amigos convertidos en avatares y que el equipo responda increíblemente a los movimientos.
JUEGO
Adaptarse a los controles es bastante intuitivo, aunque al principio puede resultar algo extraño si no tienes experiencia previa en realidad virtual. Resolver los puzles en este entorno es una experiencia distinta a la tradicional: la perspectiva en primera persona y tener que interactuar físicamente (agachándote, manipulando objetos o activando mecanismos) le da un punto muy original.
Sobre las pruebas, encontraréis variedad de mecánicas puzles de lógica, de búsqueda de objetos e incluso algunas donde la coordinación en equipo es fundamental. Todo esto se combina, además, con secciones de acción shooter en las que tendréis que eliminar oleadas de zombis para poder continuar.
El nivel de terror es moderado: al principio, puede abrumar la atmósfera opresiva de la mansión y los sustos puntuales, pero, a medida que se coge confianza, os centraréis más en la misión y en disfrutar matando zombis.
Si os atascáis, no hay problema: los game masters están siempre atentos y listos para echaros una mano. Además, al finalizar, recibiréis un vídeo resumen de vuestra partida, ¡y siempre es divertido ver nuestras «hazañas» desde fuera!
CONCLUSIÓN
Dead Mansion, el VR de Virtual Zone es una experiencia brutalmente divertida. Si te gustan las escape rooms, los zombis y la realidad virtual, esta sala es totalmente recomendable. Las gafas de alta calidad hacen que el riesgo de mareos sea mínimo, y la jugabilidad es increíble: cada movimiento se siente natural y preciso.
Aunque puede ser un poco más cara que una sala de escape tradicional, si buscas bien, encontrarás descuentos que harán más accesible la experiencia. Y, sinceramente, vale mucho la pena.
Una aventura intensa, inmersiva y diferente que seguro que no os defraudará.

Plaza de los Luceros, 17. 1ª planta 03004
www.virtualzone.es
+34 622 58 49 76
info@virtualzone.es
Transporte público:
Bus: líneas 01, 02, 6, 9, 12, C-6, 21, 22 y 24.
Tram: Parada del Tram de Luceros.
Tren: La estación de Renfe pilla cerca, por si llegáis de otra ciudad.
Aparcamiento: Prácticamente imposible. Está el parking de pago en la avenida de Alfonso el Sabio (¡y varios más, si os animáis a andar un poquito!).