Nuestra primera parada por Valencia fue nada más ni nada menos que La casa de los fantasmas de Claustrophobia. Teníamos muchas ganas de jugar todas las salas de esta empresa, por lo que decidimos darnos una maratón y jugar todas en un solo día. ¿Sobrevivimos para contarlo? Os contamos nuestra experiencia con la primera sala del día. Más tarde tendríamos Gulliver y los gigantes, La piedra filosofal y, para terminar, La academia de Houdini.
HISTORIA
Finales del siglo XIX, la familia Miller ha desaparecido y nadie sabe cómo ni por qué. Este caso acabó siendo la comidilla del lugar, de forma que ahora se considera rematadamente siniestro. No somos los primeros que intentan adentrarse en esa macabra casa, un detective ya lo intentó hace tiempo. Cuando salió, lo único que alcanzó a decir fue que en esa casa ocurría algo extraño, algo oscuro y muy turbio. Días después, el detective desapareció… Con este hecho, la gente empezó a temer la casa más que nunca. Solo nosotros, en la actualidad, vamos a tener el valor de adentrarnos en ella y descubrir qué ocurrió con los Miller y el detective. ¿Seremos capaces o desapareceremos también?
INMERSIÓN
Antes de entrar, el Game Master nos explicará las normas básicas de esta sala y, una vez dichas, otra game master, esta vez caracterizada y metida en el personaje, nos introducirá en el juego. Debemos reconocer que nuestra Game Master fue muy divertida. Además, aun siendo una escape que de primeras puede causar cierto temor, nos reímos mucho con ella.
Cuando por fin conseguimos entrar a la sala, encontramos una ambientación bastante cuidada, lo que facilita mucho meterse en la historia que se quiere contar. Es por ello por lo que podréis encontrar los elementos necesarios que esperas en una casa fantasma… si es que tenemos una idea de cómo debe ser, claro. Nos pareció que estaba todo muy bien integrado. Como pequeño pero, podríamos decir que en la sala hay un elemento que no lo vimos del todo seguro y que debemos utilizar con mucha prudencia para evitar alguna que otra caída innecesaria y desafortunada.
Otro factor que debemos comentar son las pistas. Aunque en esencia es la misma manera, cada juego de Claustrophobia tiene una manera distinta de pedirlas y es importante que prestemos atención a las indicaciones iniciales para saber cómo hacerlo. Debido a la temática, la manera de recibirlas es un punto a favor, dado que se integran bien en la trama. Además, nuestra Game Master estuvo muy pendiente de nuestro juego, por lo que tuvo libertad de interactuar con nosotros de vez en cuando, mientras interpretaba su papel que, todo hay que decirlo, nos gustó a los integrantes del equipo.
JUEGO
Jugabilidad. La casa de los fantasmas de Claustrophobia cuenta con un esquema de juegos lineal en los que abunda los mecánicos, todos perfectamente integrados. Su dificultad no es demasiado elevada, de forma que puede ser una opción muy recomendable para gente que no lleve muchas salas y quiera probar con una de este género. No obstante, si sois jugadores muy experimentados, puede que echéis en falta algún puzle más para darle más profundidad al juego. Nosotros estuvimos jugando 5 y en algún lugar puntual de la sala sí que nos incordiábamos. Esto nos hace deducir que la sala es especialmente recomendable para grupos de 3 a 4 jugadores para vivir la experiencia de principio a fin.
Otro tema que nos gustaría resaltar es el factor miedo del juego. Como sabéis, tenemos algún gatico asustadizo en el grupo, por lo que para nosotros es bastante importante este punto. El juego tiene una atmósfera mal rollera, pero quitando esto, los mini sustos que podamos encontrar dentro no son muy fuertes. Podríamos decir, pues, que es una sala de tensión con algún sustillo suelto (nada serio). Nuestros compañeros pudieron jugar bien y sin ningún incidente, así que, si queréis jugar una sala de miedo pero a tus compañeros no les gusta esta temática, puede ser una opción que debáis tener en cuenta.
CONCLUSIÓN
Para ir concluyendo la reseña diremos que La casa de los fantasmas de Claustrophobia fue una grata sorpresa. La temática de la casa encantada está bastante manida en el mundo de las escapes y esta sala logró sorprendernos en algún momento, ya fuera por algún puzle o por el trabajazo de la game master. Así que ya sabéis, si os gustan las salas basadas en casas de terror y buscáis una escape para hacer con alguien asustadizo, aquí tenéis una. También recordaros que esta sala tiene una versión más terrorífica llamada La Monja. Si queréis más caña, reservadla bajo ese nombre.
Plaza del, Plaça del Portal Nou, 8, Valencia
https://valencia.claustrophobia.com/es/quest/
valencia@claustrophobia.com
96 312 78 78 / 654 608 975
Transporte público:
Metro: Turia (líneas 0, 1 y 2)
Bus: líneas 5, 28, 80, 94 y 95
Aparcamiento: imposible (zona peatonal)
Consejo: cruzad el puente de San José para buscar aparcamiento







Tuvimos una tarde en familia súper unidos y lo pasamos genial con todas las emociones fuertes que se sienten ahí dentro para desvelar todas las pistas.
Lo recomiendo encarecidamente, es una experiencia genial.
Ya hemos hecho 3 de los cuatro scape del sitio, a cuál mejor. Volveremos pronto para hacer el que nos queda.