Cuando unos amigos se animan a jugar con nosotros, nunca decimos que no. Teníamos tan buenas referencias del MegaChef que jugaron los gatomantes ilicitanos en Valencia que decidimos probar la versión de MegaChef de Clue Hunter en Madrid. ¿Cambiaría mucho con respecto a la valenciana o Clue Hunter mantendría la esencia en ambas comunidades?
HISTORIA
El juego te hace vivir la experiencia de ser un concursante del programa de cocina MegaChef (basado, por referencias obvias, en el de TVE, MasterChef). Sois unos concursantes que ya fueron expulsados, pero que, por la emisión de un programa especial, tendréis la oportunidad de volver al concurso… Si ganáis, claro.
INMERSIÓN
La inmersión de MegaChef de Clue Hunter comienza en el propio hall de juego, donde el regidor del programa os recibe para daros paso al plató. ¡El directo comienza en pocos minutos!
La ambientación del juego, pues, empieza con esta introducción del game master y esas prisas porque va a dar comienzo el programa. Sin embargo, la verdadera decoración la encontramos al entrar en la sala de juego. Se trata de una habitación grande, puesto que estamos jugando una hall escape y necesitamos movernos cómodamente si somos 12 jugadores. El juego está pensado para que puedan jugar hasta 4 equipos de 3 personas, por lo que tenemos 4 fogones, o puestos de trabajo, donde demostraremos nuestras dotes culinarias. La decoración nos sumerge en el programa de cocina. Los acabados y colores de los muebles y paredes están cuidados y resultan agradables. No tendremos grandes elementos decorativos, pero es que no hacen falta. Todo parece indicar que estamos en el programa de verdad (¡sin cámaras, claro!).
Respecto al papel del game master, este es fundamental a la hora de llevar este juego-concurso. Al igual que sucede en el programa, estará siempre presente, vigilándonos desde su puesto, presidiendo la habitación e interpretando el papel de chef jefe. De vez en cuando se paseará por nuestros puestos de trabajo criticando pero, ojo, metiendo en ese momento alguna pista si nos ve perdidos. Son de las pistas mejor integradas que hemos visto hasta ahora, aunque comparando experiencias con los ilicitanos, nos parece que la game master de Valencia lo tenía más pulido.
JUEGO
Vale, pero en MegaChef hemos venido a cocinar y a la vez a jugar una sala de escape. ¿Cómo consigue esto Clue Hunter?
Efectivamente, vamos a tener que preparar tres platos, pero… ¿Y cómo se cocinan? ¿Con qué ingredientes? Esto es lo que vais a tener que averiguar resolviendo los puzles de MegaChef. Habrá candados, juegos visuales y una buena dosis de lógica. Pero no os preocupéis, se trata de enigmas de una dificultad media-baja, ya que lo importante es divertirse y que todos acabemos a tiempo. Nos gustó la forma en la que están representados los ingredientes que al final deberéis añadir a vuestros platos y que son la clave para conseguir la victoria.
Sobre la fluidez, esta es de esas salas en que, cuantos más, mejor. Recordad que estamos en un concurso por equipos, por lo que será normal cruzarse en algún momento con los miembros de otros fogones, quizás en la despensa, quizás en la nevera. Sin embargo, esto le añade gracia al juego sin que os lleguéis a molestar entre vosotros. El sistema de pistas del chef se encargará de daros ese empujoncito que garantizará que, más o menos, todos los equipos avancen a la vez. Lo importante no es acabar el primero, sino elaborar correctamente las recetas.
CONCLUSIÓN
¿Qué sucedió al final? Pues que nos lo pasamos en grande, con la victoria ajustada de uno de los equipos. Durante el juego, hay una serie de pruebas de habilidad que fueron decisivas a la hora de desempatar (porque, lo que son los platos, conseguimos hacerlos todos, aunque con algún ingrediente mal elegido).
Es una sala genial donde prima el trabajo en equipo y el buen rollo. Hablando con nuestros compañeros de Elche, al parecer las salas y experiencia son muy similares, de modo que si estáis tanto en Valencia como en Madrid, MegaChef de Clue Hunter es una opción de ocio ideal para equipos tanto grandes como de tamaño normal.
El juego es para jugadores a partir de los 16 años, pero tiene su versión junior de 11 a 15 años.

Calle Juanelo, 13, Local izq. 28012 Madrid
https://www.cluehuntermadrid.com/
madrid@cluehunter.es
911 150 439
Transporte público:
Metro: Tirso de Molina (línea 1) y La Latina (L5).
Bus: líneas 6, 7, 17, 18, 23, 26, 32, 35, 60, M1 (esas monadas de microbuses que van por el centro) y N26 (nocturno, para que sepáis volver si cogéis la última sesión).
Aparcamiento: Muy difícil. Prepárate para aflojar la cartera en los párkings.