La verdad es que descubrimos de casualidad La Mazmorra de Run Rabbit un poco antes de que abrieran. Queríamos incluirla en nuestra nueva minirruta valenciana y pensábamos que no podríamos, pero resultó que tuvimos la oportunidad de jugar en la preapertura. Ya os adelantamos que es de lo mejorcito que hay ahora en Valencia.
Veníamos de hacer otras tantas, más concretamente, La prisión, Búnker nuclear e Infiltrados: caza al espía de The exit y Hotel de mala muerte de Skp room, pero eso no nos detuvo para huir de esta cárcel tan chunga. ¿Queréis saber cómo? Ahora os contamos.
HISTORIA
La historia de La mazmorra de Run Rabbit es la siguiente: estamos en el año 1492. La Santa Inquisición nos encierra por nuestros pecados y pretende hacernos confesar. No obstante, tenemos un pequeño margen de 75 minutos en el que estaremos prácticamente sin vigilancia, y hemos de aprovecharlo para escapar antes de que vuelvan a por nosotros. Una premisa parecida a la de Matmurah, de Perdidos en el tiempo.
INMERSIÓN
Con nosotros la inmersión empezó al poco de haber entrado en el local, tras una breve introducción inicial. No obstante, nos consta que están barajando la idea de hacer que empiece nada más cruzar sus puertas. El caso, el personaje que os recibe no será lo más amistoso que os encontréis, pero es parte de la gracia. Eso sí, vuestro verdugo llega a poner bastante nerviosete al personal, así que, aunque no es una sala de terror, para algunas personas puede ser un poquito tensa, avisados estáis.
De todos modos, vale la pena hacerla, de verdad. La ambientación es un punto importantísimo en esta sala. Aparte del mimo y el trabajo que hay detrás, el resultado es una pasada. Los instrumentos que iréis viendo imponen muchísimo y los acabados hacen dar la impresión de que estáis de verdad en una prisión de la Inquisición (o eso pensamos, nunca hemos estado en una real… y esperamos no estarlo).
Además, tenemos al game master. Aparte del la persona que os recibirá (un «encanto»…), tendremos la ayuda de otro personaje que entenderá perfectamente nuestra situación. Aun así, debemos tener en cuenta que estamos en una prisión con ladrillos enormes, así que, quizá, lo escuchemos muy flojo cuando nos dé las pistas. Esto nos crea un pequeño debate. La manera de dárnoslas es correctísima, pero el hecho de escucharlas flojas a veces puede llevarnos a tener que pedirlas de nuevo o pedir a los compañeros que se callen. Ojo, que tampoco es nada que no se pueda solventar.
JUEGO
Los puzles. ¿Sois jugadores a los que les gusta tocar TODO? (¿Habéis leído esto con voz de anuncio de Teletienda?) Pues estáis de suerte. Prácticamente todos los enigmas que se os plantean son manuales, algunos con su parte mecánica. Os avisamos de que son difíciles y que hay alguno con el que hay que tener mucha paciencia y pensar cada paso antes de avanzar.
Esto, en apariencia, podría hacer bajar la fluidez. Sin embargo, no es una sala lineal, así que, mientras uno suda la gota gorda para resolver ese puzle concreto en el que estamos pensando, el resto puede ir avanzando en otras cosas. De hecho, si queréis salir a tiempo, repartíos las tareas. Hay muchísimas cosas por hacer y parar un momento puede ser la diferencia entre que consigáis salir o no.
Algo que nos gustaría destacar es lo bien que están integradas todas las pruebas con el ambiente del juego. Hace que de verdad vivas la historia desde dentro. ¡Gran trabajo!
CONCLUSIÓN
En resumen, La mazmorra de Run Rabbit es una sala obligatoria en Valencia. Ya se ha colado en nuestro top, y estamos seguros de que también lo hará en los vuestros. Una ambientación de diez, unos game masters majísimos (mientras no vayan de verdugos… ejem), unas pruebas chunguillas para ejercitar bien las cabezas… No deberíais dudar en ir.
La sala permite hasta seis personas sin molestarse entre ellos, pero, tal como se distribuye la sala, y especialmente al principio, creemos que lo ideal es que vayáis cuatro. De todas formas, como ya hemos dicho otras veces, vosotros tenéis la última palabra. Nosotros solo os decimos que vayáis, la sala lo merece.

Carrer de Jesús i Maria, 10, Bajo, 46008 Valencia
https://runrabbit.es/
info@runrabbit.es
960 436 821
Transporte público:
Metro: Àngel Guimerà (líneas 1, 2, 3, 5 y 9), Turia (líneas 1 y 2)
Bus: líneas 60, 62, 63, 64, 73, 79, 80, 92, N3
Aparcamiento: Algo difícil.
Párking cercano: Santa María Micaela